Características principales del ácido láctico
De 3 carbonos. Su forma de mayor actividad es la de L-ácido láctico, que es la forma activa biológica.
Al ser una molécula con mayor peso molecular que el ácido glicólico (90.08 g/mol) no penetra tan profundamente y se establece que su acción es más a nivel superficial.
Se presenta principalmente en forma de solución acuosa con diferentes concentraciones, siendo siempre superiores al 60% de ácido láctico.
Presenta las siguientes propiedades fisicoquímicas:
A la hora de formular un producto cosmético es importante conocer las siguientes constantes:
pKa: 3.86
logP (coeficiente de reparto agua/octanol): -0.62
Propiedades cosméticas del ácido láctico
Las propiedades cosméticas del ácido láctico son directamente dependientes del pH del producto final.
Acción exfoliante
Su valor de acidez y solubilidad le permite llegar a capas profundas de la epidermis de una forma progresiva y algo más lenta que el ácido glicólico.
Al acelerar y estimular el proceso de renovación celular, favorece el recambio celular.
Al reducir el grosor del estrato córneo, la piel se torna más luminosa, tersa y suave.
El ácido láctico tiene la capacidad de reducir la tensión entre las cadherinas que anclan los corneocitos más profundos, permitiendo que la piel libere las células muertas por descamación.
Acción sobre la hidratación epidérmica
El ácido láctico es uno de los componentes presentes en la fracción acuosa de la emulsión epicutánea.
Mejora el contenido del factor natural de hidratación (FNH), creando un efecto acondicionador y suavizante, tanto sobre la piel como en el cabello.
Ayuda a mantener y equilibrar el pH cutáneo, favoreciendo un aumento de la síntesis de ceramidas y un aumento de los lípidos que componen la barrera natural de protección, lo que se traduce en un aumento del contenido hídrico en las capas profundas del estrato córneo.
Este aumento de hidratación ayuda a tensar y espesar la superficie de la piel, lo que resulta en una piel con menores líneas finas y atenuación de pequeñas arrugas.
No tiene efectos sobre arrugas más profundas.
Acción despigmentante
El ácido láctico al acelerar los procesos de renovación celular permite eliminar las células pigmentadas, reduciendo levemente la pigmentación acumulada.
El ácido láctico no tiene la capacidad de interferir en ninguno de los procesos bioquímicos que se dan en la síntesis de melanina, pero si se puede mezclarse con otros ácidos u activos con capacidad despigmentante, favoreciendo la acción de estos.