Algunos iones metálicos como el calcio, magnesio, hierro o cobre, pueden llegar a alterar al cosmético produciendo:
• Cambios de coloración
• Precipitación de activos
• Inestabilidad de las emulsiones
• Rancidez de los ácidos grasos
• Reducen el tiempo de vida útil
Muchos de estos iones están presentes en el agua mineral o bien pueden llegar a introducirse durante el proceso de elaboración del producto.
Acción de un quelante
Los iones metálicos son inactivados por el agente quelante para formar un complejo denominado metal-quelato.
El quelante que está cargado negativamente reacciona con el metal cuya carga es positiva para formar un quelado metálico, generando además un exceso de acidez en el medio.
El complejo metálico que se forma es estable y no puede interactuar con otros compuestos del producto.
Un agente quelante además puede actuar como:
Antioxidante
Protege de la oxidación de los ácidos grasos insaturados (para realizar esta acción se necesita hasta un 0.1% de agente).
Protector antimicrobiano
Aumenta la permeabilidad de la pared celular de bacterias (especialmente las bacterias gram negativas) que le permite entrar al interior de las células y destruirla.
Potencia además la acción de otros conservantes antimicrobianos presentes en la fórmula.
Quelantes naturales más empleados en cosmética natural
Los quelantes más usados en cosmética natural son:
• Ácido cítrico y sales (citrato de sodio)
• Ácido oxálico y sales (oxalato de sodio)
• Ácido glucónico y sales (gluconato de sodio)
• Ácido fítico y sales (pirofosfato de sodio)
La concentración de uso es entre 0.05-2%.
El rango de pH en el que son efectivos es entre 3 y 10.
Según los metales a inactivar, los quelantes actúan sobre diferentes valores de pH:
• Iones, cobre y hierro
o Ácido cítrico, sales de ácido cítrico o el pirofosfato de sodio a pH ∼ 6
o Ácido fítico a pH ≥ 2
• Iones calcio y magnesio
o Ácido cítrico, sales de ácido cítrico o el pirofosfato de sodio a pH ∼ 7
o Ácido fítico a pH ∼5
Comparación de agentes quelantes naturales con EDTA
En la cosmética convencional el agente quelante más usado son las sales de EDTA.
Este compuesto posee una alta capacidad de crear complejos metálicos y mucho mayor que la mayoría de quelantes que se utilizan en cosmética natural.
Un metal tiene varios sitios activos en los que se pueden establecer diferentes enlaces.
Las sales de EDTA tienen hasta seis sitios activos para inactivar estos metales. En cambios, la mayoría de quelantes naturales no poseen tantos sitios activos por lo que generan complejos metálicos más débiles y de ahí que se necesite mayor cantidad de estos quelantes.
De promedio no se suele emplear más de un 0.5% de sales de EDTA en un producto.
En cosmética natural tenemos el ácido fítico que es de 2 a 8 veces más quelante que las sales de EDTA a la misma concentración, pero tiene un precio elevado.