2.6. Otros Alfahidroxiácidos Copy

Él ácido tartárico

Características principales del ácido tartárico

Formado por 4 carbonos. Su forma natural es la forma de L-acido tartárico.

Su peso molecular (150,09 g/mol) y al ser un ácido de tipo diprótico, su capacidad de penetración es limitada.

Solo se presenta en formato polvo.

Presenta las siguientes propiedades fisicoquímicas:

A la hora de formular un producto cosmético es importante conocer las siguientes constantes:           
         
pKa: 2.98 y 4.34
         
logP (coeficiente de reparto agua/octanol): – 1.8

Propiedades cosméticas del ácido tartárico
Acción hidratante

Estimula el metabolismo celular en estratos epidérmicos intermedios.

El ácido tartárico se descompone en el estrato granuloso para dar “tartramidas”, cuya estructura es muy similar a las ceramidas del estrato córneo. Puede reemplazar a las ceramidas dañadas y así ayudar a mantener el grado hídrico de la piel. Ayuda a dejar la piel suave, mejorando el brillo natural por su leve efecto queratolítico.

Acción antioxidante

El ácido tartárico ayuda a inhibir la acción de los radicales libres, protegiendo la piel de la radiación ultravioleta.

Facilita la reconversión del radical ascorbato en el estrato córneo y así aumentar la acción antioxidante endógena de la vitamina E.

Otras acciones cosméticas

Con menor actividad, el ácido tartárico:

  • Aumenta la eficacia de otros alfahidroxiácidos, especialmente del ácido glicólico.
  • Se emplea para regular el pH.
  • Ayuda a enmascarar ciertos olores como puede ser el del alcohol bencílico en conservantes.
Concentración de uso del ácido tartárico

Las propiedades cosméticas del ácido tartárico son directamente dependientes del pH del producto final.

En cosmética natural, las concentraciones de ácido tartárico como ácido van desde el 1 al 10%. Para su acción hidratante se debe trabajar con concentraciones superiores al 5%.

Él ácido málico

Características principales del ácido málico

Formado por 5 carbonos. Su forma natural es la forma de DL-acido málico.

Su peso molecular (134,09 g/mol) le otorga una acción más superficial al ser menos penentrante. Es un ácido diprótico.

Solo se presenta en formato polvo.

Presenta las siguientes propiedades fisicoquímicas:

A la hora de formular un producto cosmético es importante conocer las siguientes constantes:
         
pKa: 3.51 y 5.03
         
logP (coeficiente de reparto agua/octanol): – 1.26

Propiedades cosméticas del ácido málico

Acción hidratante

Realiza una función como humectante natural, evitando que la piel se pueda resecar.

Su papel principal es la de retener la humedad pudiendo reequilibrar y restaurar el pH de la emulsión epicutánea.

Esta acción se apoya en la capacidad de refuerzo en el intercambio celular, aumentando la tasa de renovación en las capas superficiales de la piel, dejando también la piel más suave.

Acción sobre los procesos de regeneración cutánea

Por su peso molecular, el ácido málico mejora la textura de la piel, actuando sobre las capas superiores del estrato córneo (estrato compactum).

Disminuye procesos inflamatorios con presencia de IL-6 y MCP-1, relacionados con la exposición ultravioleta, que dan como resultado un engrosamiento de la piel.

Otras acciones cosméticas

Con menor actividad, el ácido málico:

  • Mejora la textura cutánea en pieles grasas al aliviar los procesos de queratinización que pueden obstruir la salida del poro y así permitir la salida del sebo; disminuyendo la aparición de signos asociados al acné.
  • Aumenta la eficacia de otros alfahidroxiácidos, especialmente del ácido glicólico.
  • Se emplea para regular el pH y presenta capacidad como quelante de metales como hierro o cobre.

Concentración de uso del ácido málico

En cosmética natural, las concentraciones de ácido málico como ácido van desde el 1 al 10%, aunque se recomienda que su concentración de uso realmente no exceda del 5%, siendo ideal entre el 1 y el 2%.

A concentraciones entre el 8 y el 10% se puede emplear en el tratamiento de la queratosis pilaris.

Él ácido cítrico

Características principales del ácido cítrico

Formado por 6 carbonos.
No presenta isómeros.

Su alto peso molecular (192,12 g/mol) no presenta apenas capacidad de penetración.
Es un ácido triprótico.

Solo se presenta en formato polvo.

Presenta las siguientes propiedades fisicoquímicas:

A la hora de formular un producto cosmético es importante conocer las siguientes constantes:
          
pKa: 3.13, 4.76 y 6.39
          
logP (coeficiente de reparto agua/octanol): – 1.64

Propiedades cosméticas del ácido cítrico

Acción antioxidante

Acción efectiva en la formación de radicales libres producidos tras la exposición a la radiación ultravioleta y especialmente por efectos de la contaminación y el tabaco.

Presenta capacidad de protección sobre las enzimas antioxidantes endógenas como la glutatión peroxidasa y la catalasa, evitando el daño celular en los queratinocitos de los estratos granuloso y estrato córneo profundo.

Su papel como antioxidante ayuda a mejorar el aspecto y la textura en pieles fotoenvejecidas, mejorando la elasticidad de la superficie cutánea.
Esta acción viene potenciada al actuar con otros alfahidroxiácidos con mayor capacidad de penetración.

Acción sobre la función barrera

El ácido cítrico no presenta propiedades exfoliantes a concentraciones inferiores del 20% pero su capacidad para ayudar a regular el pH cutáneo permite mantener la función barrera en condiciones normales.

De esta manera, se consigue un aporte de luminosidad y previene irritaciones potenciales.

Otras acciones cosméticas

El ácido cítrico también presenta las siguientes acciones:

  • Regula el pH del producto final. Esta acción ayuda no solo a definir el pH del producto final, sino que además permite aumentar la eficacia de ciertos conservantes cuya acción sea más efectiva sobre pH ácidos.
  • Efecto quelante de metales. Tiene la capacidad de inhibir la acción de ciertos metales como hierro y cobre, pero destaca su acción sobre el ion calcio; ion que facilita la adhesión entre los corneocitos del estrato córneo.

Concentración de uso del ácido cítrico

En cosmética natural, las concentraciones de ácido cítrico como ácido van desde el 1 al 5%.

Se usa principalmente como solución a diferentes concentraciones para ayudar a disminuir el pH del producto final.
Su efecto antioxidante se da cuando se trabaja a concentraciones entre el 2 y el 5%.

Nota: Su uso como activo exfoliante se ve reducido al ser un ácido que presenta diferentes valores de pKa, lo que dificulta su formulación para obtener beneficios cosméticos similares a otros alfahidroxiácidos.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *