Características principales del ácido mandélico
Formado por 8 carbonos.
Es un ácido de tipo aromático.
Su alto peso molecular (152.15g/mol) le permite penetrar la piel más lentamente, por lo que lo hace más suave para cualquier tipo de piel.
A diferencia de los dos ácidos anteriores, el mandélico solo se presenta en formato polvo.
Presenta las siguientes propiedades fisicoquímicas:
A la hora de formular un producto cosmético es importante conocer las siguientes constantes:
pKa: 3.41
logP (coeficiente de reparto agua/octanol): 0.62
Propiedades cosméticas del ácido mandélico
Las propiedades cosméticas del ácido mandñelico son directamente dependientes del pH del producto final.
Acción exfoliante
Su acción es más suave que otros alfahidroxiácidos.
El proceso de exfoliación se da por activación de mecanismos específicos:
Por hidrólisis de enlaces de tipo amida en los corneocitos maduros. Proceso químico.
Por respuesta antiinflamatoria. Proceso bioquímico.
El primer mecanismo, el químico, implica la eliminación de las células epidérmicas y sus estructuras de anclaje.
Facilita el reemplazo por de nueva formación tras una liberación de mediadores inflamatorios y citoquinas por los queratinocitos.
Entonces se inicia el proceso bioquímico.
La interleucina 1-α induce la liberación de IL-6, que estimula a los fibroblastos para aumentar la producción de metaloproteinasas (MMP); sustancias involucradas en el proceso de remodelado tisular durante el cual, el ácido hialurónico y nuevas fibras de colágeno y elastina, se forman.
Ambos procesos estimulan los procesos de regeneración y se mejora el tono cutáneo.
Acción despigmentante
El ácido mandélico tiene un efecto aclarante sobre hiperpigmentaciones de tipo solar tempranas, alteraciones pigmentarias post-inflamatorias y especialmente sobre el melasma.
Al ser soluble en agua y compuestos polares, le permite una penetración más uniforme pudiendo llegar al melanocito, suprimiendo la síntesis de melanina al reducir la actividad de la enzima α-tirosinasa.
Por su capacidad exfoliante, elimina el exceso de pigmento acumulado en la superficie de la piel.
Al no darse una respuesta inflamatoria como se podría dar con otros alfahidroxiácidos, es ideal para aplicar en pieles oscuras y pieles sensibles que puedan presentar rosácea o cuperosis.
Se puede llegar a reducir hasta un 50% las lesiones pigmentarias a partir de las 4 semanas con una concentración de un 10% o superior.
Efecto antibacteriano y sobre el acné
Al valor de su pKa y especialmente sobre pH 3.5 tiene capacidad antimicrobiana, especialmente sobre bacterias de tipo Gram+ como puede ser el P. acnes.
Su acción se basa en la disrupción de las membranas celulares bacterianas que produce la muerte celular.
Su capacidad exfoliante junto con su capacidad para reducir la respuesta inflamatoria permite una mejoría de las lesiones acnéicas.
Ayuda y normaliza la secreción sebácea al prevenir la hiperqueratinización sobre la salida del folículo piloso.
Acción estimulante sobre la síntesis de fibras de colágeno
El mismo proceso de exfoliación natural, estimula la síntesis de nuevas fibras de colágeno en los fibroblastos situados en la dermis papilar.
Protege a su vez, las fibras de colágeno y elastina previniendo su degradación, especialmente cuando estas fibras son dañadas por los procesos de fotoenvejecimiento.
Concentración de uso del ácido mandélico
Las propiedades cosméticas del ácido mandélico son directamente dependientes del pH del producto final.
En cosmética natural, las concentraciones de ácido mandélico como ácido van desde el 4 al 10%: