2.5. Mala higiene durante la manipulación y la elaboración del producto

Los productos cosméticos que contienen una fase acuosa o una cantidad elevada de agua, presentan mayor sensibilidd a la contaminación por bacterias, hongos y a la aparición de moho y levaduras.

Es imprescindible, que se respete una buena higiene, que no sólo sea en las fases de iniciación de la elaboración del producto cosmético, sino durante el proceso y en el momento del envasado.

El material a emplear debe estar previamente desinfectado ya sea al:
        * Hervir en agua durante 10 minutos y secar con un paño limpio que no deje “pelusa”
        *
Enjuagar con alcohol de 70º y dejar secar al aire

Todos los ingredientes que se vayan a emplear deben estar perfectamente envasados y estar cuidadosamente almacenados en las mejores condiciones o aquellas definidas por el distribuidor.

La mayoria de los procesos de contaminación se dan durante el proceso de elaboración y especialmente, cuando no se usan guantes (de un solo uso) y se llevan las manos descubiertas.

Una vez finalizado el proceso de elaboración, se debe limpiar todo el material con agua caliente y jabón antiséptico.

Nota
La limpieza deficiente e inadecuada de los equipos e instalaciones suelen ser uno de los principales focos de crecimiento microbiano.
Se recomienda limpiar las zonas de elaboración y los equipos de trabajo teniendo en cuenta posibles ángulos o espacios vacíos donde puede favorecerse la infección por acumulación.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *