1.5. Levaduras y hongos filamentosos

Los hongos con contaminantes típicos en aquellos productos con un contenido acuoso limitado y en valores bajos de pH, como pueden ser las emulsiones y champús.

Los hongos son células eucariotas que presenta un núcleo verdadero con membrana nuclear y cromosoma, junto con orgánulos activos.

Son heterótrofos, es decir, no sintetizan la materia orgánica a partir de CO2, Los hongos requieres de fuente de carbonos orgánicas.
Digieren los alimentos externamente liberando enzimas y ácidos que hidrolizan las macromoléculas del sustrato, facilitan su replicación.

Su infección en productos cosméticos es visible ya que forman poblaciones con forma circular que se manifiestar cerca de las paredes del envase hasta que acaban ocupando todo el espacio de la superficie del producto.

Los hongos patógenos aislados con más frecuencia son cepas de:
        * Aspergillus
        * Candida

estos hongos saprófitos oportunistas, tanto mohos como levaduras, pueden producir alergias y micosis secundarias comportándose como verdaderos patógenos.

Aspergillus

Los productos cosméticos más susceptibles a la contaminación por Aspergillus son los productos anhidros, emulsiones, jabones y talcos, y otros que contienen nutrientes ricos en hidratos de carbono y ácidos grasos.
Las materias primas o excipientes derivados de cereales, son también sustratos óptimos para el desarrollo de Aspergillus.

Las plantas medicinales pueden ser también vehículo para este tipo de microorganismos.

Este tipo de hongo produce aflatoxinas, que pueden causar una severa irritación en la piel.

Candida albicans

Las levaduras, como la Candida albicans, son esencialmente hongos unicelulares que aunque son simples constituyen un grupo de microorganismos altamente patógenos que pueden estar asociados a ambientes nutriciales muy dispares.

La Candida se encuentra normalmente en la cavidad oral, tacto gastrointestinal y en la vagina.
Puede asumir patogenecidad provocando candiadisis, que se presenta como una infección vaignal en la mayoría de las casos pero se puede manifestar en la piel como una irritación que cursa con abundante prurito.

Puede llegar a incorporarse a un producto cosmético a través de la persona que elabora el producto principalmente.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *