1.1. Introducción Copy

Los productos cosméticos no necesitan estar esterilizados, pero si deben conservarse adecuadamente o estar protegido de otro modo de la contaminación y el deterioro microbiano.

El crecimiento microbiano se puede dar en cosméticos guardados en el baño al ser sometidos a calor y humedad.
Este tipo de cosméticos incluyen máscaras de pestañas, sombras de ojos, polvos faciales, emulsiones ricas en humectantes entre otros.

Los microorganismos encontrados en productos cosméticos pueden provocar infecciones, decoloración, producción de gas y/o formación de olores como causas principales.

Los microorganismos contaminantes en un cosmético incluyen principalmente microorganismos patógenos como pueden ser la Salmonella spp, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Candida albicans o Clostridium spp.

Es importante conocer este tipo de microorganismos para poder abordar un protocolo de conservación que evite la superviviencia y el crecimiento microbiano.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *