3.5. Enflorado

Este método fue muy utilizado en la región de Grasse (Francia) antes de la aparición del método de extracción con disolventes.Se emplea en la extracción de esencias de flores delicadas como el jazmín, la rosa o el nardo, ya que por su estructura no pueden someterse a...

3.3. Extracción por solventes

La extracción se realiza mediante disolventes derivados de hidrocarburos, como benceno, hexano o éter de petróleo.No se obtienen aceites esenciales, sino que se emplea para obtener absolutos y resinoides.Se emplean con flores (sensibles al calor), gomas y resinas.La...

3.4. Extracción por CO2

Es un proceso relativamente nuevo (año 1980) empleado para la extracción de aceites esenciales y extractos vegetales.Los aceites esenciales obtenidos por este método reciben el nombre de extractos supercríticos de CO2.Los extractos de CO2 se extraen aplicando a baja...

3.2. Expresión

El método de expresión, de raspado o prensado se destina a la obtención de aceites esenciales de cítricos.Los cítricos durante el proceso de prensado para la obtención de zumos llegan a un recipiente en donde se mezcla con agua y con partículas sólidas procedentes del...

3.1. Destilación por arrastre de vapor

La mayoría de aceites esenciales puros suelen extraerse de las plantas a través del proceso llamado destilación al vapor.No puede aplicarse a todas las plantas porque se precisa de una temperatura muy elevada y no todas las pueden soportarEsta temperatura puede causar...